
Caracterización de la población a trabajar
Caracterización de la población a trabajar
La edad de 10 a 12 años
La edad que abarca los 10 a los 12 años de edad es una etapa de la vida muy importante. Ya que, dentro de estos años, se pasa de un ámbito (campo de posibilidades de acción ser) a otro más grande con respecto a la gente, al modo de percibir la vida y a los campos de acción. En esta edad está por terminar la infancia y empieza a haber síntomas de una pubertad tempranas, que es un proceso que termina en la juventud y de ahí sigue la madurez, etc. Es una edad en la que siguen con rasgos de la niñez e infancia y por lo tanto son muy receptivos al aprendizaje de cualquier tipo. Como ya están terminando la etapa de la niñez ya son más inteligentes y empieza a haber un desarrollo tanto físico como intelectual importante. Por lo tanto, se dan más cuenta de las cosas, se fijan más en los detalles, en las expresiones de la gente en el entorno y empiezan a hacer juicios de las acciones, aunque un tanto limitadas, todavía.

Crecimiento y desarrollo físico
Para cuando están entre los 10 y 12 años de edad:
Manifiestan patrones de crecimiento relacionados con el sexo. Las niñas generalmente son más altas y pesan más que los niños varones. En las niñas, pueden aparecer señales de principios de la pubertad, como los botones mamarios.
Pierden aproximadamente cuatro dientes de leche cada año. Estos son reemplazados por dientes permanentes.

Desarrollo Cognitivo
Los niños de 10 a 12 años de edad:
Saben la fecha completa (día de la semana, día del mes, mes y año).
Pueden nombrar los meses del año en orden.
Pueden leer y entender un párrafo de oraciones complejas.
Leen libros con capítulos.
Saben sumar y restar y empiezan a dominar la multiplicación, la división y las fracciones.
Han aprendido a escribir con letra cursiva.
Pueden escribir cuentos sencillos.

Desarrollo afectivo y social
Los niños de 10 a 12 años de edad:
Disfrutan de estar con sus amigos. A menudo tienen un mejor amigo del mismo sexo.
Continúan disfrutando de las actividades grupales y en equipo.
Continúan insistiendo en que no les interesan los niños del sexo opuesto. Pero pueden presumir, hacer bromas o actuar en forma tonta como una manera de obtener su atención o de interactuar con ellos.
Aprecian a sus padres y les prestan atención. Algunos niños, no obstante, comienzan a mostrar irritación o falta de respeto hacia los adultos que están en posición de autoridad.
Tienen gran preocupación con el concepto de amistad y con asuntos de justicia; el juego en equipo les ayuda a desarrollar la interacción social.
Son ansiosos para ayudar a los demás a través del servicio comunitario o dando tutorías a
niños menores.
Disfrutan ser reconocidos y alabados por sus esfuerzos; responden bien ante las palabras de
reconocimiento del profesor.

Desarrollo del lenguaje
Los niños de 10 a 12 años de edad:
Disfrutan de la lectura. Pueden buscar revistas y libros de temas de particular interés.
Pueden conversar fácilmente con personas de todas las edades.
Manifiestan características del habla que se encuentran casi a un nivel adulto.

Desarrollo sensorial y motor
Los niños de 10 a 12 años de edad:
Han desarrollado control de los músculos grandes y pequeños. Pueden disfrutar actividades que usan estas habilidades, como el básquetbol, la danza y el fútbol.
Han desarrollado resistencia. Muchos pueden correr, montar en bicicleta y disfrutar actividades que requieren un nivel de acondicionamiento físico.
Continúan mejorando sus habilidades motrices finas, como aquellas necesarias para una escritura a mano más clara y trabajos artísticos más detallados.

Referencias
Wood, Ch. (2007). Yardsticks: Children in the Classroom Ages 4-14; A Resource for Parents and Teachers [ArchivoPDF]. https://www.chadwickinternational.org/uploaded/Parents/Portal/ES/Yardsticks/Yardstick_en_new.pdf