
CONCEPTOS BASICOS Y TEORICOS

La natación es una de las disciplinas deportivas acuáticas más importantes, actualmente aceptada por el Comité Olímpico Internacional como un deporte oficial. La natación es un deporte que se realiza en agua, sin ningún tipo de asistencia artificial y puede llevarse a cabo en espacios cerrados como piletas, así como también a cielo abierto, en grandes lagos y ríos. Actualmente, la natación es considerada uno de los deportes más completos, eficaces y útiles a la hora de desarrollar un buen estado físico y de contar con un sistema respiratorio y muscular sólido. Del mismo modo, las carreras de natación pueden completarse de manera individual o bien de manera grupal a través de postas.
La natación es, tal como se dijo, uno de los deportes más completos y seguros que puede haber. Sin embargo, la natación también puede presentar ciertos riesgos tales como un medio no del todo propicio, complicaciones de temperatura, ahogo, afección a ciertos químicos que se encuentran en las piletas de natación, golpes y otras más que pueden tener que ver con el nado en espacios abiertos.
Importancia de la natación: La natación es mucho más que una práctica deportiva, también es una destreza y una técnica que en muchas ocasiones puede representar la diferencia entre la vida y la muerte. Por otro lado, la natación es una de las prácticas deportivas más populares del mundo.
Estilos de natación. Existen numerosos estilos de nadar, algunos personalizados o de poco uso, pero generalmente se habla de cuatro estilos principales, los cuales se distinguen en competiciones y están avalados por la Federación Internacional de Natación.
Estilo pecho o braza. También conocido como «estilo rana», pues el cuerpo humano se asemeja en movimientos al de ciertos anfibios, consiste en flotar boca abajo con los brazos apuntando al frente y las piernas levemente flexionadas.

Estilo crol o libre. Este estilo requiere que el nadador esté recto, acostado sobre un brazo que se sumerge recto dentro del agua, mientras el otro emerge con el codo flexionado y la palma extendida hacia abajo, dispuesta a entrar al agua. La cabeza se asoma de lado para tomar aire, que es expulsado cuando el torso se sumerge y gira para repetir el movimiento, pero con el otro brazo.

Estilo espalda o dorsal. Un estilo esencialmente similar al crol, pero boca arriba, con la espalda sumergida en el agua, moviendo un brazo en el aire con la palma de la mano saliendo desde debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua.

Estilo mariposa. Una variación del estilo pecho o braza, en el que ambos brazos se mueven juntos hacia el frente y hacia atrás debajo del agua, impulsando el torso hacia adelante, de manera continua y acompañado por un movimiento ondulante de caderas, que sumerge la cabeza al ingresar al agua y culmina con una patada llamada "delfín" por su semejanza con el nado de estos animales, usando los pies junto.

BIBLIOGRAFÍA
La natación, ciencia y técnica para la preparación de campeones; Jame E. Counsilman; Hispano Europea; 1990.
Natación; D.L. Costill, E.W. Maglischo, A.B. Richardson; Hispano Europea; 1994.
Hacia el dominio de la Natación; Fernando Navarro; Gymnos; 1990.