
Taller práctico sobre reaprendizaje postural
Taller práctico sobre reaprendizaje postural
TALLER DE APRENDIZAJE POSTURAL
Población:
Niños y niñas de 10 a 12 años
Objetivo general:
Generar por medio de ejercicios repetitivos la correcta ejecución de las posturas en la piscina.
CALENTAMIENTO
RECURSOS: Pelotas, aros, gorros, licra, gafas
Como en toda actividad física se realiza en primera medida un correcto estiramiento y movilidad articular, comenzando por el tren inferior seguido de la cintura y el abdomen y dorsal, y para finalizar se realizara el debido estiramiento y movilidad articular en hombros,bíceps,triceps manos muñecas y pechos.

FACE CENTRAL
Como primer ejercicio se realizará fuera de la piscina sentándose en el borde de la misma y realizando una serie de 8 minutos de patadas con los pies dentro del agua, se realiza dos minutos de intensidad baja seguido a este se realizará 2 minutos intensidad media hasta complementar 8 minutos.

Para el segundo ejercicio los Participantes entraran a la piscina este ejercicio será una rutina de 8 minutos enfocada en el abdomen y las piernas se realizarán pateos boca abajo en la piscina sosteniendo el borde simultáneamente durante 2 minutos seguidos de este se darán 30 segundos de reposo para realizar el mismo pateo boca arriba.

Para el tercer ejercicio se practicará la brazada básica en natación primero se ubicarán en el área con menor profundidad donde se realizará una sentadilla buscando que el agua llegue a los hombros y se practicará la ejecución del braceo y respiración realizando 3 brazadas se inhala y se exhala con el rostro dentro del agua.

Para el cuarto ejercicio se realizará patada y brazada en una serie de nadado dando una vuelta ida y regreso con un descanso de 1 minuto seguido de esto se aplicará una variante realizando en el segundo recorrido patada y brazada en flecha se realizarán en esta variante 10 paradas y seguido se realizará el braceo haciendo la respiración anteriormente aplicada durante el braceo.

VUELTA A LA CALMA
1. Rotación de tobillos: con el pie en punta, levantado en el aire o apoyado en el suelo, se rota la articulación hacia la izquierda y hacia la derecha. Lo ideal es hacer este desplazamiento 30 segundos para cada lado. 2. Movimiento de rodillas: con los pies y las rodillas juntas y un poco flexionadas, se hará un movimiento de adelante atrás. Para que sea más cómodo se pueden apoyar las manos en los muslos o en las rodillas. 3. Círculos con la cadera: si sabes bailar el Hula Hoop, sabes hacer este. Con las manos en la cintura, rotamos la cadera a un lado y a otro. Basta con 30 segundos en cada dirección. 4. Elevación de brazos: se trata de levantar el brazo todo lo que se pueda mientras se baja el otro. 5. Afirmación y negación: para calentar los músculos del cuello, nada mejor que decir que sí y que no. Con suavidad, se hará el gesto de la negación y la afirmación. Primero uno y luego el otro, o viceversa

RETROALIMENTACIÓN
Mediante la planificación se generó nuevo aprendizaje ya que se quiere realizar por medio acuático un ejemplo el aprendizaje, reaprendizaje o compresión de conceptos y su abordaje con las distintas dinámicas. así conoceremos que gradualmente se acerque a la natación y tome el gusto y habito de realizarlo, esto permite mejorar cada estilo de vida y promover la práctica deportiva.